Martes 19 de noviembre a las 18 horas, en el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, UNR.

Riobamba y Berutti, Rosario

 

En un intento por desarticular afirmaciones y miradas morales que operan políticamente sobre fracciones significativas de las clases trabajadoras en la Argentina, el libro Bajo sospecha analiza, desde una perspectiva antropológica, distintos casos de puesta en tela de juicio y deslegitimación de las formas de organización colectiva de estos sectores o de relatos ro­mánticos de enaltecimiento de experiencias individuales de sacrificio, superación personal y éxito, que funcionan como su contracara. Desarrollado desde un enfoque etnográfico que va más allá de las técnicas habituales de recolección de información, para promover y generar instancias de reflexión conjunta con las personas y las organizaciones (de cartoneros, feriantes, ex presos, indígenas urbanos, trabajadores costureros, vendedores ambulantes, organizaciones sindicales, trabajadoras de cuidado) que protagonizan las prácticas y procesos sobre los que trata este libro, el análisis también hace evidente la existencia de dinámicas de organización colectiva que cuestionan la división entre trabajadores formales e informales, o entre movimientos sociales y movimiento obrero.

La presentación contará con la participación de Lucila De Ponti (CTEP – Evita), Victoria Clerici (CTEP – MTE), Veronica Vogelmann (ISHIR Conicet-UNR) y María Inés Fernández Álvarez (ICA, FFyL-UBA).

La autoría del libro corresponde al conjunto de investigadoras e investigadores del programa “Antropología en Colabor para el fortalecimiento de organizaciones de trabajadores/as” de la Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires, coordinado por María Inés Fernández Álvarez (directora del programa) Sandra Wolanski, Dolores Señorans, Florencia Pacífico, Carmina Pederiva, María Paz Laurens, Silvana Sciortino, Santiago Sorroche, María Victoria Taruselli y Cecilia Cavigliasso, quienes son además docentes en distintas universidades nacionales, entre las que se cuentan, además de la UBA, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.