Desde Rosario (Santa Fe) para la AHOAv.
Por Marianela Scocco (ISHIR/CONICET-UNR-AHORA)
Link:
https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-de-Historia-Oral-de-Avellaneda-258909291218168/photos/a.268043580304739/1028748824234207
Los Jueves, las Madres, la Plaza (la 25 de Mayo de Rosario). Ese fue mi primer acercamiento a la Historia Oral, pero aún no lo sabía. Inútilmente trataba de recordar cada palabra, cada gesto, porque me parecía increíble escucharlas. Hasta que me convencí que no podría. Que no hay memoria capaz de registrar tantos detalles, tanta lucha y tanto dolor. Entonces me incorporé al proyecto de realización de un audiovisual con sus historias. Yo no sabía nada de entrevistas, fotografías o videocámaras, mucho menos de producción documental. Pero ya sabía que quería contar historias, aunque aún no sabía cómo (y en realidad una nunca termina de saberlo). Así que así fueron mis primeras entrevistas…
Pasaron más de diez años, la mayoría de ellas ya no están. A veces pienso que debería dejar de hablar de ese documental (nunca dejaré de hablar de las Madres). Sabíamos que registrábamos sus voces para la posteridad, para las nuevas generaciones, cuando ellas ya no estuvieran. Pero darse cuenta de la hazaña fue muy triste.
Ahora que tenemos la sensación de que el mundo en que vivimos ya no existe. Ahora sabemos qué importante es contar historias. Y yo le agradezco a la vida y a todo en lo que no creo esos inolvidables Jueves con las Madres en la Plaza
