
La historiadora Nidia Areces, quien formó parte de nuestra institución desde el año 2008 hasta su jubilación, tuvo la generosidad de donar a la Unidad Ejecutora ISHIR la totalidad del corpus documental reunido y sistematizado para sus investigaciones que llevó adelante durante más de 50 años. Actualmente, dicho material conforma la primera colección del Fondo Documental del ISHIR.
El Fondo Documental Nidia Areces preserva la documentación escogida para sus dos más importantes investigaciones. La primera resguarda fuentes de las investigaciones referidas a Santa Fe desde fines del siglo XVI, XVII y XVIII. Los documentos provienen del Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales y el Archivo General de la Provincia de Santa Fe, el Archivo General de la Nación Argentina, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y el Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti.
El segundo corpus reunió documentos para la investigación “Estado y frontera en el Paraguay – Concepción durante el gobierno del Dr. Gaspar Rodríguez de Francia”. Las fuentes relevadas se localizaron principalmente en el Archivo Nacional de Asunción (ANA). Además contiene copias de la Colección Doroteo Bareiro quien fuera director del ANA y una serie de documentación de los Archivos brasileños: Nacional de Río de Janeiro, Histórico do Exército, Histórico do Itamaraty, de Cuiabá y Manuscritos de la Biblioteca Nacional. De Argentina: Archivo General de la Nación y Museo Mitre. También cuenta con distintas secciones del Archivo General de Indias, de Sevilla, España.
Vida, formación y compromiso con la historia
Nidia es historiadora, investigadora y docente. En la década de 1960 comenzó sus estudios de Profesorado en Historia en la entonces Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional del Litoral con sede en Rosario y siendo aún estudiante Nidia comenzó a dar sus primeros pasos en la investigación.
Los temas que le han interesado a Nidia desde sus comienzos son los estudios regionales, de frontera y etnohistoria, que a lo largo de todos estos años volcó en publicaciones de distinto tipo, seminarios, debates y conferencias.
Los hijos de Nidia, Pablo y Guillermo Duché, fueron quienes llevaron el material donado por Nidia al ISHIR.
El proyecto
Luego de recibir la donación, en el año 2019 se presentó el proyecto “Investigación historiográfica sobre la Colección Nidia Areces, valor documental y bien patrimonial para la configuración de archivos santafesinos” en una convocatoria de Investigación Orientada de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación. El mismo fue seleccionado y acreditado en el presente año, 2021. Los fondos recibidos le permiten al ISHIR dar cuenta de un proyecto de investigación aplicada sustancial tanto para la perspectiva historiográfica desplegada por la Dra. Areces, como por el sustancial aporte que tales fondos revisten para la proyección pública de la comunicación científica.

El citado proyecto de la ASCTeI está dirigido por la Dra. Sandra Fernández, Directora del ISHIR, pone en valor un trabajo conjunto entre el Área de Gestión Patrimonial, a cargo del Mg. Fernando Navarro, el Área de Digitalización, a cargo de los Licenciados Guillermo Ferragutti y Clementina Latanzi y el Área de Comunicación Institucional, a cargo de la Lic. Ana Paradiso.
La labor que se despliega a partir del Fondo Documental prevé el desarrollo de un protocolo de acción para sistematizar todas las fuentes de la colección, el diseño del aparato crítico de acceso documental en términos de digitalización, para pensarlo en su organización como un fondo que tenga como clave el acceso público y abierto. El proyecto también contempla el desarrollo de un modelo de intervención contextual de los materiales, la organización de guías y la elaboración de catálogos para divulgación científica y para que signifique el primer gran desafío que como instituto nos demos para poder albergar y sistematizar estos corpus de fuentes.
“En particular para mí fue muy significativo que Nidia tuviera la gran generosidad de donar estos materiales, también fue sumamente importante poder haber obtenido el financiamiento de la Agencia Santafesina, que nos permite llevar adelante este proyecto, sostenerlo en el tiempo y poder curarlo y pensarlo para la comunidad historiográfica y como un bien social que va más allá de las instituciones académicas y científicas” señaló la Dra. Sandra Fernández y añade: “La colección Nidia Areces consta del trabajo de toda una vida de una investigadora que demuestra un gran cuidado, un proceso de recopilación de documentos y constitución de este corpus de fuentes, que de alguna manera narra lo que es el oficio de los y las historiadoras”.
Primeras acciones
En el sitio web oficial del ISHIR pueden encontrarse los primeros materiales del Fondo Areces y una autobiografía de Nidia. Es importante mencionar que todas las solapas de la sección del Fondo en la web del ISIHR se rigen por el ISAD G, la norma internacional general de descripción de archivística del Consejo Internacional de Archivos, por eso tiene un área de identificación, un área donde se describen los contenidos y el área de documentaciones asociadas.
Sección del Fondo Documental:
https://www.ishir-conicet.gov.ar/2021/05/18/fondo-documental-nidia-areces/