Por Eugenia Langone, para La Capital. Publicada el 22 de agosto de 2021.
Link a la nota: https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/una-vida-trabajo-el-pasado-colonial-santafesino-y-un-legado-al-conicet-rosario-n2680331.html
La historiadora Nidia Areces donó al Instituto de Investigaciones Socio-históricas Regionales su registro de archivos santafesinos y argentinos, además de paraguayos, brasileños y españoles, desde el siglo XVI al siglo XIX.
 

Nidia Areces perteneció a esa generación de investigadores que venían sufriendo en los claustros universitarios los coletazos del onganiato y que, tras ser amenazados sistemáticamente por la Triple A, se vieron forzados al exilio interno. Nunca dejó el país, pero sí la cátedra de Historia de América Colonial en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Profesorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), así como la carrera de investigación en la que daba los primeros pasos. Esos espacios la vieron volver en el 84, se reincorporó a la docencia en la Facultad de Humanidades y Artes y como investigadora de lo que desde 2017 es el Instituto de Investigaciones Socio-históricas Regionales (Ishir) del Conicet Rosario, fue parte de una camada de investigadores que profundizaron las problemáticas de la historia que hasta entonces solo se habían mirado desde el ojo porteño para repensarlas desde la perspectiva local y regional. Tras jubilarse, la totalidad del corpus documental reunido y sistematizado en más de medio siglo de trabajo pasó a formar parte del instituto del que fue parte.

Sandra Fernández está al frente del Ishir y afirma que lo que ya se conoce como Fondo Documental Nidia Areces son sobre todo “los ojos de Nidia en las fuentes históricas, no su interpretación sobre los documentos, sino todo el trabajo erudito y heurístico sobre esas fuentes” Un legado que Fernández considera clave para futuras investigaciones, pero al mismo tiempo “un excelente ejemplo didáctico de lo que es la tarea de la recuperación historiográfica; un manual de metodología en el manejo de fuentes”.