Publicado el 29 de abril de 2022 en Télam.
Link a la nota:
https://www.telam.com.ar/notas/202204/591036-madres-plaza-de-mayo-opinion-maternidad-duelo.html

45 años de lucha. 45 años de aquel 30 de abril de 1977 en que rondaron por primera vez en la Plaza de Mayo. Sin embargo, las efemérides a veces no se condicen con todos los escenarios posibles. Aquel 30 de abril la mayoría de las Madres no sabían que tendrían que buscar a sus hijos e hijas durante tantos años. Pero años después esa fecha se convirtió en el momento de revindicar su lucha. El 30 de abril remite al hecho político de reclamar por Memoria, Verdad y Justicia. La resistencia y la lucha de las Madres de Plaza de Mayo han sobrepasado la importancia de la propia dictadura. El amor vence al odio, nos gusta decir.
Las acciones de las Madres de Plaza en la búsqueda de sus hijos e hijas no tenían al principio fines organizativos, sino que paulatinamente comenzaron un proceso interno de toma de conciencia. Ellas no se consideraban a sí mismas como un movimiento político ni como un colectivo femenino, para ello, debieron cambiar sus propias representaciones acerca de la mujer y la maternidad y además tuvieron que enfrentar la impugnación y el reclamo social y hasta familiar. Hay quienes interpretaron la búsqueda de sus hijos e hijas como el resultado de una reacción “natural” de cualquier madre. Pero no hay nada de natural en la lucha de las Madres (con mayúscula). Porque la maternidad es una circunstancia histórica que varía por distintos factores. Y porque la respuesta que dieron las Madres a la desaparición de sus hijos e hijas excede en mucho a la de una madre -incluso a la de otras madres en la misma situación- al menos a la de aquella figura consagrada en las representaciones y en la práctica social dominante. Por ello, la maternidad no fue explotada en su condición biológica o natural, sino como una construcción colectiva de mujeres para luchar contra la violación de los derechos humanos y conseguir algunos avances judiciales en la disputa contra la impunidad. Allí apareció un proceso de socialización de la maternidad, cuando dieron un paso más allá: ya no sólo en reclamo por el o la hija propia, sino por todas y todos las y los hijos.
Seguir leyendo:
https://www.telam.com.ar/notas/202204/591036-madres-plaza-de-mayo-opinion-maternidad-duelo.html