“El hecho de que las emociones sean performativas […] facilita la construcción de comunidades emocionales fundadas en valores y deseos comunes. La muerte y los lenguajes en que se expresó intentaron, precisamente, reforzar la articulación entre fidelidad política, amor a la muerta, derecho al dolor por su pérdida y continuidad en el peronismo.” Con estas palabras, Sandra Gayol (UNGS – CONICET) concluye su artículo “Escribir la muerte de Eva: necrológicas y memorias populares en Argentina“, del dossier “Muerte, política y memorias en la Argentina contemporánea” publicado en 2021 por Avances del Cesor, revista científica editada por el ISHIR.

En dicho artículo, Gayol analiza producciones personales como cartas de pésame, poesías y composiciones musicales a través de las cuales hombres y mujeres expresaron su dolor por la muerte de Eva Perón por fuera de los rituales públicos planificados por las autoridades estatales, desdibujando los límites entre lo público y lo privado -entre lo personal y lo político-.

El artículo se encuentra disponible online en la página de la revista Avances del Cesor, junto a otros trabajos que también integran el dossier y que buscan reflexionar en torno a las relaciones entre la muerte, la política y la memoria en el siglo XX argentino.

 

Por Lucía Delmastro

 

Para leer el artículo, ingrese al siguiente link:

https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1533