Iván Fina, Ana Franchi, Sandra Fernández y Fernando Navarro. Foto: CONICET.

En el marco del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el ISHIR formó parte ayer de un acto en el cual CONICET homenajeó a personal víctima del terrorismo de Estado que había pertenecido al CONICET Rosario: Mario Oreste Galuppo y Eduardo Alfredo Pasquini.

En el acto, que se realizó en el IRICE (CONICET-UNR) y se transmitió en vivo (ver video), participaron la presidenta de CONICET, Ana Franchi y la Directora del CCT Rosario y del ISHIR, Sandra Fernández, integrantes de organismos de derechos humanos y la comunidad científica local. Durante el acto se destacó el trabajo que se lleva a cabo de manera incesante desde el año 2020 entre el CONICET y Abuelas de Plaza de Mayo para la recuperación de la memoria.

Este homenaje y reparación a las víctimas de la dictadura fue posible gracias el trabajo de investigación que la comunidad local está llevando a cabo junto a la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo, filial Rosario, y la importante labor que la Comisión de la Memoria del CONICET realiza para recuperar la memoria e identificar a las víctimas que fueron integrantes del organismo, no solo a desaparecidos y desaparecidas, sino también a presos/as y sobrevivientes, y a quienes fueron exiliados, cesanteados, exonerados, dado de baja u obligados a renunciar.

Al comienzo del acto Fernando Navarro (profesional de apoyo del ISHIR) e Iván Fina (Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo), tomaron la palabra para referirse al trabajo mancomunado que vienen realizando para preservar el Archivo de Abuelas, filial Rosario. Dicha labor comenzó en mayo del 2022, cuando entre Sandra Fernández, Soledad Cottone, Decana de la Facultad de Psicología de UNR e Iván Fina establecieron un acuerdo para que, desde el Área de Archivo y Patrimonio del ISHIR, se ofreciera la asistencia técnica en la preservación, catalogación y difusión del Archivo Institucional de la Filial Rosario de Abuelas de Plaza de Mayo, semejante al convenio que ya se había firmado en Buenos Aires en octubre de 2020.

Luego se compartió con los presentes un video en homenaje a Darwinia Mónaco de Gallicchio, fundadora de Abuelas filiar Rosario, quien realizó un destacado y valioso trabajo tanto para la recuperación de su nieta, como así también en el acompañamiento sostenido a las y los integrantes de Abuelas hasta el final de sus días.

La labor incesante de la filial Rosario de Abuelas de Plaza de Mayo tiene un recorrido que ha dejado plasmado en más de 2000 documentos de variado formato, parte de las diversas campañas de difusión —Necesito Verte Hoy, Pueblada X la Identidad, Plantamos Memoria, Identidad en Lucha así como del corazón de estas campañas como es el ciclo de TeatroXlaIdentidad de Rosario  que merecen ser preservados y legados a las generaciones por venir.

Durante el acto, la Dra. Marianela Scocco, becaria postdoctoral del CONICET e integrante del ISHIR, se refirió a los aportes de la investigación que realiza en el marco de la línea estratégica de investigación “Historia social del pasado reciente” dirigida por la Dra. Gabriela Águila.

Cabe destacar que a partir de diciembre de 2019, la presidenta de CONICET Ana Franchi promovió como eje central de su gestión:  Memoria  Verdad y Justicia. Por ello, el 23 de marzo del 2021, se firmó la resolución que puso en marcha la Comisión de la Memoria, de esta manera oficializaba la labor de un grupo de miembros del Consejo que se había planteado homenajear y reparar a las víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar argentina (1976-1983).

En el acto estuvieron presentes también el vicepresidente de Asuntos Científicos, Mario Pecheny; la gerenta de Desarrollo Científico Tecnológico, Liliana Sacco; el gerente de Asuntos Legales y representante técnico del Programa Nacional de Ciencia y Justicia, Alan Temiño; la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) e integrante del Directorio del Consejo, Luz Lardone; la presidenta de la Fundación INNOVA-T, Isabel Mac Donald; el director de Relaciones Institucionales, Alejandro Dabrowski y el director del CCT Santa Fe, Carlos Piña, integrantes de la Comisión de la Memoria, trabajadores y trabajadoras del CCT CONICET Rosario, comunidad científica local, representantes de instituciones de DDHH; el Secretario General de la UNR, Guillermo Montero y familiares, allegados y allegadas de las víctimas. También siguieron el evento de manera virtual, integrantes del Directorio del CONICET y directores y directoras de distintos institutos del CCT del CONICET.

 

Como cierre del acto  se descubrió una placa en el edificio del CCT CONICET Rosario en homenaje a Mario Oreste Galuppo y a Eduardo Alfredo Pasquini. 

Foto: CONICET