Águila Gabriela Beatríz

Gabriela Águila es Investigadora Principal del CONICET. Doctora en Humanidades y Artes, con Mención en Historia, egresada de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); Profesora y Licenciada en Historia (UNR).
En la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario se desempeña como profesora titular Historia de América III (Escuela de Historia) y como Directora de la Maestría en Historia Social Argentina y Latinoamericana. Es docente-investigadora categoría I, Programa de Incentivos.
En el ISHIR dirige la línea de investigación “Historia social del pasado reciente”, Proyecto UE CONICET: “Poder y sociedad en espacios regionales: instituciones, agentes y prácticas (siglos XVIII-XXI)” y coordina el Seminario Permanente de Historia Social del Pasado Reciente.
Es Directora del PIP CONICET (11220200101061CO) “Cartografías de la represión. Especificidades nacionales, circulaciones regionales y articulación transnacional en el Cono Sur latinoamericano, 1960s-1980s”, 2021-2023 y del PID SECYT-UNR (80020190300134UR) “Los 80s en Rosario. Actores, agencias estatales, prácticas y representaciones, entre la dictadura y la transición democrática“, 2020-2023.
Coordina (con S. Garaño y P. Scatizza) la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (RER): http://redestudiosrepresion.wordpress.com/
Se ha especializado en historia latinoamericana del siglo XX y sus líneas de investigación se centran en la historia reciente argentina, con énfasis en la historia de la última dictadura militar y el ejercicio de la represión, así como en los estudios sobre la transición democrática y las izquierdas.
Es autora de Dictadura, represión y sociedad en Rosario. Un estudio sobre la represión y los comportamientos y actitudes sociales en dictadura (2008); co-coordinadora de los volúmenes colectivos Procesos represivos y actitudes sociales: entre la España franquista y las dictaduras del Cono Sur (2013); Represión estatal y violencia paraestatal en la historia reciente argentina: nuevos abordajes a 40 años del golpe de estado (2016); La Historia Reciente en Argentina. Balances de una historiografía pionera en América Latina (2018); La represión como política de estado. Estudios sobre la violencia estatal en el siglo XX (2020) y directora de Territorio ocupado. La historia del Comando del II Cuerpo de Ejército en Rosario (2017).