Darío G. Barriera es Investigador Principal del CONICET. 

Es director del Programa Malvinas y Atlántico Sur (MyAS, Fac. de HyA de la UNR) y coordinador de RIESGA (Red Internacional de Estudios sobre el Gobierno de Archipiélagos, 2020).

Obtuvo un Posdoctorado en Historiografía Latinoamericana, UNAM, México (2003); es Docteur de l’EHEES, Histoire et Civilisations, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París (2002) y Licenciado en Historia, otorgado por la UNR (1996).

 

Desde el año 2013 es profesor titular ordinario de la cátedra Historia de América II,  de las carreras de Historia y de Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR y, entre 2014 y 2020 fue Director del Centro de Estudios de Historia Social sobre la Justicia y el Gobierno (CEHISO), UNR. 

Desde el 2018 es Investigador Asociado del Laboratorio FRAMESPA (UMR Univeristé de Toulouse / CNRS, Francia).

Obtuvo el Premio Internacional Historia del Derecho Indiano (Frankfurt / Buenos Aires/Madrid), en el año 2018 y Primer Premio mejor Obra Publicada Academia Nacional de la Historia (2013/2015) y, durante 2017, fue titular de la Chaire d’ Historie de l’Amérique Latine que otorga el IPÉAT, Francia, 2017.

Coordina en el ISHIR la línea Historia Social de la Justicia y el Gobierno.

Proyectos de investigación

Miembro del comité científico del proyecto “Gouverner Îles”, dirigido por Mathieu Grénet, Valentina Favarò y Hugo Vermeuren, radicado en la EFR (École Française de Rome)

Director del PIP Culturas jurídicas, organización política del territorio y construcción de orden público en procesos de provincialización (del Virreinato rioplatense a la Confederación Argentina, 1776-1860)

Director del ECOS-SUD A14-H02, Orden público y organización del territorio: Francia, España, Cuba y el Río de la Plata, siglos XVIII-XIX, Université de Bordeaux–CONICET, Universidad Nacional de Rosario (Argentina) – 2015/2017 – FINALIZADO.

Desde el año 2004 es el responsable argentino de la RED COLUMNARIA (nodo rioplatense) y desde 2010 co-coordinador de la Red de Estudios sobre Historia de la Justicia (ISHIR-UNSAM).

Sus últimas publicaciones son:

Libros

2020 (director) Grietas Argentinas. Divisiones ordinarias para pasiones extraordinarias (CB Ediciones, Rosario, 2020, 128 pp.)

2019 Historia y Justicia. Cultura, política y sociedad en el Río de la Plata (siglos XVI-XIX), Prometeo Libros, Buenos Aires, 2019, 734 pp. 

2018 (director) Justicias Situadas, FAHCE – EdUNLP, La Plata.

2017 (director) Historia Institucional del Poder Judicial de la Provincia de Entre RÌos: 1573-2016, dirigido por Darío G. Barriera y B. I. Salduna. – STJER, Paraná, 564 pp. ISBN 978- 987-46635-0-4. 

2016 Ouvrir des portes sur la terre. Microanalyse de la construction d’un espace politique : Santa Fe, 1573-1640, PUM, Francia, 2016, 522 pp. ISBN 978-2-8107-0400-2.

2014 Gobierno, justicias y milicias. La frontera entre Buenos Aires y Santa Fe (1720-1830), coordinado por Darío G. Barriera y Raúl O. Fradkin, FAHCE – EdUNLP, La Plata, 334 pp. – ISBN 978-950-34-1100-1.

Artículos

2021 “Promesa, ejercicio y desilusión. Sancho y el gobierno de Barataria”, en Sur y Tiempo, Vol. II, núm 3, DOI: https://doi.org/10.22370/syt.2021.3.2412 

2020 “Malvinas: de periferia del mundo conocido a centro de una disputa global (1758-1767)”, en Investigaciones y ensayos, ANH, vol. 69, 2020, pp. 1–18.

2020 «Justicias de proximidad y gobierno de las poblaciones rurales en Cuba y en el Río de la Plata (1759-1808): hacia una historia conjunta de la administración del orden en los campos antes del surgimiento del “orden público», en revista Ayer, núm. 119/2020 (3), pp. 17-45 – ISSN: 1134-2277, en colaboración con François Godicheau. 

2019 “Un rumor insistente. Saberes y circuitos de información para gobernar un archipiélago. Las Islas Malvinas entre la Corte y el territorio, 1756-1767”, en Diálogo Andino, sept.-dic. 2019, núm. 60, pp. 57-70. http://dialogoandino.cl/wp-content/uploads/2019/12/05-BARRIERA-RDA60.pdf 

2018–ene/mar: “Gouverner les campagnes Analyse micro-sociale et construction institutionnelle (Río de la Plata, fin du xviiie siècle)”, en Annales, Histoire Sciences Sociales, Vol. 73, núm. 1, pp. 57-82.