María Laura Bianciotto es Docente-Investigadora de la UNR. En el año 2012 se le otorgó el título de doctora en Humanidades y Artes con mención en Antropología. Su tesis recibe, en el 2013, el premio provincial a la mejor tesis doctoral en el área de Ciencias Humanas por la Secretaría de Estado, Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe. En el 2006 se gradúa de Licenciada en Antropología por la UNR. Actualmente se desempeña como docente adjunta en la cátedra Corrientes Antropológicas II de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR y como Auxiliar de Primera categoría en la asignatura Antropología de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER. Asímismo, se desenvuelve como docente en el nivel de posgrado (especialización en Derecho de Familia de la Facultad de Derecho de la UNR).
Dentro del ISHIR forma parte de la línea: Historia y Antropología Social de los Trabajadores y participa del proyecto: “Procesos de formación de la/s clases trabajadora/s en Argentina desde la segunda mitad del siglo XX. Aproximaciones desde la historia y la antropología social del trabajo” (PIP CONICET 2017-2019), dirigido por la Dra. Silvia Simonassi.

Entre sus publicaciones más recientes se encuentran los artículos:

  • “Un policía preparado para todo. Trazando nexos entre formación y práctica policial en la provincia de Santa Fe”, revista Cuadernos de Antropología Social (en prensa);
  • “Policía y Peronismo en Santa Fe. Actores y debates en torno a la Ley Nº 4.685 (1954)”, revista Travesía (julio-diciembre 2018) y el capítulo de libro “Barro y divinidad’. Sobre algunos sentidos (paradojales) de la tarea policial en la provincia de Santa Fe” (Buenos Aires, 2017, ed. Octubre. José Garriga [comp.]).

Ha dirigido tesina de grado (Licenciatura en Antropología, UNR) y co-dirigido tesis doctoral (Doctorado en Antropología, UNC) y es miembro fundador del área de Antropología Jurídica (Escuela de Antropología, UNR).

.