Un infanticidio ocurrido en 1907, que pone en diálogo la elección de la maternidad y el honor de una reconocida médica argentina, se analiza en el trabajo de las investigadoras Inés Pérez y María Bjerg, que fue compartido de manera virtual en “Quedate en casa y hacé historia” actividad organizada por el ISHIR.
Desde el Centro de Estudios de las Realidades Culturales Americanas (CERCA-ISHIR), se extiende la invitación a sumarse al ET 6: Antropologías de la cultura y de las políticas culturales, en el marco de las XV 15º Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural, que tendrán lugar en Rosario los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2023. […]
La Dra. Miriam Moriconi –titular de la CHAL durante el mes de mayo de 2023– propuso un seminario nivel master y participa actualmente de las actividades del equipo de investigación FRAMESPA.
Esta actividad, que se extendió durante tres jornadas de trabajo intensivo, reunió a cincuenta personas y tuvo como sedes: el ISHIR (CONICET-UNR), la Facultad de Ciencias Agrarias de la (UNR), la Huerta Agroecológica “Josefa Aramayo”, INTA Oliveros y la Granja “Media Legua” (de Hernán Sánchez”). La misma fue posible gracias al apoyo de la Secretaría […]
Durante los eventos se dieron a conocer los actuales laboratorios de investigación con los que cuenta el ISHIR. En primer lugar, el miércoles 3 de mayo en el Salón de actos del IRICE, el Dr. Darío Barriera expuso sobre el Laboratorio de Historias Conectadas (LAHISCO); la Dra. María Pía Martín compartió con los presentes información […]
“Las y los trabajadores bancarios rosarinos en la historia gremial nacional (1955-2019)” es el nombre del libro que fue coordinado por la Dra. Silvia Simonassi y la Dra. Verónica Vogelmann y contempló una gran labor de investigación y escritura que se desarrolló durante más de tres años junto a los y las integrantes del ISHIR, […]
En el acto, que se realizó en el IRICE (CONICET-UNR) y se transmitió en vivo (ver video), participaron la presidenta de CONICET, Ana Franchi y la Directora del CCT Rosario y del ISHIR, Sandra Fernández, integrantes de organismos de derechos humanos y la comunidad científica local. Durante el acto se destacó el trabajo que se […]
El Vicedirector del ISHIR, Dr. Darío G. Barriera, quien coordina el LAHISCO y RIESGA y la Dra. Miriam Moriconi (una de las coordinadoras del LABREC, Laboratorio de Religiones y Creencias) formaron parte del equipo organizador del Seminario –encabezado por Gibran Bautista y Lugo y Atzin Bahena, de la UNAM–, que reunió durante todo el año […]
Los feriados de carnaval del 20 y 21 de febrero, un hito que promueve el turismo y el encuentro previo a la cuaresma cristiana, no hacen más que sumar interrogantes sobre una tradición que se recrea, respira y palpita en los miles que participan en sus distintas expresiones y prácticas desplegadas desde la Puna a […]
Curar: una actividad con muchas ofertas Desde fines del siglo XIX hasta la primera mitad del XX, ciertas personas que se dedicaban a la curandería, al hipnotismo, la brujería y a múltiples prácticas dedicadas al mejoramiento y/o cuidado la salud por fuera de la medicina alopática, venían del extranjero y recorrían las ciudades de Buenos […]