De Los Ríos Evangelina
Evangelina Daniela De los Ríos es becaria del CONICET. Es Doctora en Historia por la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España. En el ISHIR forma parte de la línea de investigación “Historia Social de la Justicia y el Gobierno” que dirige el Dr. Darío Barriera.
Es Investigadora del Centro de Historia Social de la Justicia y el Gobierno (CEHISO. También es Investigadora externa del GRIMSE (Grupo de Investigación en Imperios, Metrópolis y Sociedades Extraeuropeas), Universitat Pompeu Fabra.
Actualmente está involucrada en el proyecto de investigación: Gobiernos de proximidad y construcción política del territorio. Normas, agentes, procedimientos, cultura y movilizaciones: entre la intendencia y los estados provinciales (Santa Fe y Entre Ríos, 1782-1848) Código: 1 HUM 565. Acreditó: SECYT, UNR. Director: Dr. Darío G. Barriera. (2016-actual).
Integra la Red Columnaria / Red de Estudios sobre Historia de la Justicia.
Entre sus publicaciones, se destacan:
- (2017) Gobernar es cobrar. Política fiscal, recaudación impositiva y cultura tributaria. Santa Fe, (Argentina, 1855-1873), Prohistoria Ediciones, Rosario.
- (2019) “Los comisarios de distrito como recaudadores de impuestos en el mundo rural. Santa Fe (Argentina), en el tercer cuarto del siglo XIX”, Revista Complutense de Historia de América, n° 45, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
- (2019) “Las oficinas de la aduana y resguardo del puerto de Rosario en tiempos de la Confederación Argentina, 1852-1854”, América Latina en la Historia Económica, México, vol. 26 (1).
- (2018) “En la búsqueda de una nueva política fiscal: los reglamentos de impuestos de Santa Fe. Tercer cuarto del siglo XIX”, Cuadernos de Historia. Serie economía y sociedad, n° 19, pp. 9-52.
- (2017) “El Receptor y el juez de paz: una mirada sobre la gestión cotidiana de los impuestos. San Gerónimo, Santa Fe (segunda mitad del siglo XIX)”, en Vincet, Bernard y otros (Coords.) Estudios en Historia Moderna desde una visión Atlántica. Libro Homenaje a la trayectoria de la profesora María Inés Carzolio, FaHCE, UNLP, La Plata, pp. 470-492.