Sandra Fernández es Doctora en Historia de la Universidad Nacional de Rosario y Master en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, así como Licenciada y Profesora de Historia egresada de la UNR. En la actualidad es Investigadora Principal de la Carrera de investigador Científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET-Argentina), y docente de grado (Prof. Titular por concurso de la cátedra de Seminario Regional de la carrera de Historia) y postgrado de la Facultad de Humanidades y Artes (FHYA) de la UNR. Posee la categoría 1º del programa de Incentivos a Docentes-Investigadores del Ministerio de Educación de la Nación. 

Es Directora del ISHIR,CONICET-UNR (CCT Rosario), así como coordinadora de la Maestría en Enseñanza de la Historia de la FHYA/UNR. Ha sido Directora de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR en el período agosto/2007-octubre/2011 y co-cordinadora de la Maestría “Poder y Sociedad desde la Problemática de Género” entre agosto/2004 y agosto/2007. Ha desarrollado una amplia actividad docente de grado y postgrado de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, en particular en la Maestría “Poder y Sociedad desde la Problemática de Género y el Doctorado en Humanidad, así como de la Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad Nacional de Comahue (Argentina), la Universidad de Barcelona (España), la Universidad de Toulouse-Le Mireil (Francia), la Universidade Estadual de Londrina, la Universidade Estadual de Bahia y UNISINOS de Brasil, y de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Su trayectoria en investigación se ha desarrollado dentro del campo de la Historia Social Argentina siendo Directora de distintos grupos de investigación con proyectos subsidiados por CONICET, la Secretaría de Estado de Promoción Científica y Tecnológica de Santa Fe, y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNR. La producción de conocimiento derivada de estos proyectos se ha plasmado en numerosos trabajos publicados en revistas científicas con referato, capítulos de libros y libros dentro del campo de las ciencias sociales. En los últimos años, dos han sido los ejes temáticos sobre los que se ha transitado: la perspectiva de los estudios regionales y locales, y en particular la problemática de la sociabilidad y el espacio público en las primeras décadas del siglo XX.

 

Forma parte de distintos consejos editoriales de publicaciones argentinas y extranjeras; y ha sido miembro y coordinadora en distintas instancias de evaluación de becarios, investigadores y proyectos en organismos públicos como CONICET, Agencia de Promoción Científica y Tecnológica, CONEAU y diferentes universidades nacionales. Ha desarrollado una intensa tarea de extensión siendo parte de las comisiones organizadoras de diferentes eventos académicos. Asimismo ha participado en un sinnúmero de Encuentros, Jornadas, Simposios, etc. de índole académica, nacionales e internacionales, en calidad  de ponente, coordinadora, relatora y conferencista.

Institucionalmente ha sido Consejera Docente y Graduada en el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, miembro suplente del Tribunal de Ética de la UNR, así como miembro de Comisiones Evaluadoras de tribunales, concursos y premios.