Sofía Gastellu es Profesora de Historia (UBA) y Especialista en Ciencias Sociales con mención en Historia Social (UNLu). Es becaria de finalización de doctorado del Instituto de Investigaciones Socio-Históricas Regionales (ISHIR, CONICET-UNR) y miembro del Centro de Historia Social de la Justicia y el Gobierno (CEHISO-UNR). En el ISHIR forma parte de la línea de investigación “Historia Social de la Justicia y el Gobierno” que dirige el Dr. Darío G. Barriera.

Realiza su doctorado en Historia (FFyL-UBA) con la dirección de Darío G. Barriera, en el marco de los proyectos radicados en el IHSHIR (PICT-2012-1845: Perfiles socioeconómicos y culturas jurídicas. Estudio comparado entre jueces de primera instancia y jueces de paz de Buenos Aires y Santa Fe (1821-1854 y PIP 2017-2019 GI Culturas jurídicas, orden público y organización política del territorio en procesos de provincialización (del Virreinato rioplatense a la Confederación Argentina, 1776-1862). Integra la Red Columniaria y la Red de Estudios sobre Historia de la Justicia.

Participa del Grupo de Estudios e Investigaciones en Procesos Políticos (GEIPP) del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” (UBA-CONICET).

Entre sus publicaciones se cuentan “Una justicia para el gobierno local: los jueces de paz de la ciudad de buenos aires (1821-1826)”, en la Revista de Historia del Derecho No 58, julio/diciembre 2019 del INHIDE y “La Justicia de Paz en la ciudad de Buenos Aires. La dimensión territorial de una justicia de proximidad (1821-1854)”, en el volumen coordinado por Darío G. Barriera Justicias situadas. Instituciones, agentes, culturas y espacios (entre el Virreinato Rioplatense y la República Argentina, 1776-1864), Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Estudios/Investigaciones; 63), La Plata, 2017.

En su labor docente se desempeña como ayudante de primera en la cátedra Historia de América II de la FFyL (UBA) y como profesora de Historia en el Colegio Nacional de Buenos Aires (UBA).

En el año 2016 obtuvo una pasantía en el marco del Proyecto ECOS-SUD A14 H02, “Orden público y organización del territorio: Francia, España, Cuba y el Río de la Plata (siglos XVIII-XIX)”, con la dirección de Darío G. Barriera y François Godicheau, en la Universidad de Toulouse 2, Francia.