Mamani Ariel Hernán
Ariel Hernán Mamani es Profesor de Enseñanza Media y Superior en Historia egresado de la UNR. Es docente en la asignatura Historia de América I de la Facultad Humanidades y Artes de la UNR y en la Facultad Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos ejerce la docencia en las asignaturas Historia de América II e Historia de América III.
En el ISHIR forma parte de la línea de investigación “Historia social de la justicia y el gobierno” que cuenta con la dirección del Dr. Darío Barriera. Además integra el grupo de investigación “Historia Social de la Justicia y el Gobierno del Centro de Estudios de Historia Social sobre la Justicia y el Gobierno (CEHISO).
En el presente está abocado al proyecto de investigación: Gobierno, cultura y sociedad en el Perú tardocolonial. El Codex Martínez Compañón (Trujillo, Perú 1782-1785). Propuestas para la investigación. Forma parte de la Red Columnaria / Red de Estudios sobre Historia de la Justicia.
Entre sus publicaciones más importantes se encuentran:
- “Fuentes para una historia regional del norte peruano tardocolonial. La Visita pastoral de Martínez Compañón (1782-1785)”, en Polimene, Paula y Fernández, Sandra (coords.) Historia regional: agenda y resultados recientes, Rosario: Prohistoria Ediciones – Universidad Nacional de Rosario, 2017, pp. 27-50.
- “Historia reciente, pasados lejanos. Disputas y resemantizaciones de la masacre de Santa María de Iquique”, Trashumante. Revista Americana de Historia Social, Nº 3, enero-julio, 2014, pp. 96-114.
- “Caudillismo, usos políticos del pasado y música folklórica. Félix Luna y la polémica historiográfica en torno a Los caudillos”, Cuadernos de Historia. Serie economía y sociedad, N° 13/14, 2015, pp. 247-263.