Miriam S. Moriconi es becaria postdoctoral de CONICET. Es Profesora, Licenciada y Doctora en Historia de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y obtuvo la Diplomatura en Educación, imágenes y medios por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

En la actualidad es Profesora Titular ordinaria en la cátedra de Historia de Europa III (Moderna) en la carrera de Historia de la UNR y Profesora Titular Interina (en goce de licencia) en la asignatura Espacio y civilización IV: Modernidad. Sociedades capitalistas, en la carrera de Historia de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Posee la categoría III del programa de Incentivos a Docentes-Investigadores del Ministerio de Educación de la Nación (2014).

Es secretaria académica del Centro de Estudios de Historia Social sobre la Justicia y el Gobierno (CEHISO), UNR.

En el ISHIR investiga en la línea Historia Social de la Justicia y el Gobierno. Desde 2019 coordina el Seminario de Investigación sobre Mujeres, raza y género.

Proyectos de Investigación:

Participa como Directora de los siguientes proyectos:
  • “Momentos íntimos, vidas privadas y espacio público. La construcción de las diferencias de género y género-raciales en Santa Fe colonial” – PEICID-2021-050 – Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (AsacTei) – Santa Fe. (2022-2024)
  • “Políticas del imperio, gobierno de la diócesis en tiempos de definiciones borbónicas. Río de la Plata, 1700-1776. PICT 2021-1799 – Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de la República Argentina. (2021-2024)
Participa como investigadora en: 
  • Proyecto: Justicias y conflictos interpersonales: representaciones, identidades y culturas jurídicas en los territorios de la Monarquía católica (Castilla y América, Siglos XV-XVIII). Dir. Fernández, María Alejandra, UNGS, Instituto de Ciencias (ICI).

 

Algunas publicaciones

Libros

  • Directora: Sabedoras y desvergonzadas: ensayos de investigación para una enseñanza generizada de la historia medieval y moderna. Directora, Editorial FHYA – UNR, Rosario, 2019, ISBN 978-987-3638-34-3, 228 páginas.
  • Política, piedad y jurisdicción. Cultura jurisdiccional en la Monarquía Hispánica. Siglos XVI-XVIII, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2011. ISBN 978-987-1855-04-9, 182 páginas.

Capítulos de libros

  • “Otra vara de justicia en Santa Fe de la Vera Cruz: los jueces eclesiásticos. Diócesis del Río de la Plata, siglo XVIII”, en Danwerth, Otto; Albani, Benedetta y Duve, Thomas (Editores) Normatividades e instituciones eclesiásticas en el virreinato del Perú, siglos XVI–XIX, Global Perspectives On Legal History 12, Max Planck Institute for European Legal History, Frankfurt am Main, 2019, ISBN 978-3-944773-22-3, eISBN 978-3-944773-23-0, ISSN 2196-9752, pp. 173–199. Max Planck Institute for European Legal History Open Access Publication http://global.rg.mpg.de
  • “Que parezca un disenso matrimonial… Regalismo borbónico, religión y mestizaje desde el prisma de la cultura jurisdiccional del Río de la Plata (1787-1804)” en Darío BARRIERA -director- Justicias situadas. Entre el Virreinato Rioplatense y la República Argentina (1776-1864), FaHCE UNLP, 2018, ISBN 978-950-34-1588-7, 348 p., pp.17-46.

Artículos

  • ¿Qué hay de nuevo, vieje? Historiografías en diálogo y archivos revisitados. Introducción al Dossier: Historia, mujeres, raza y género, Revista Estudios del ISHIR, vol. 11, núm. 30 (2021).
  • “Voz y quebranto. Teodora Álvarez, esclavizada y fugitiva en la cultura jurisdiccional del Río de la Plata (Santa Fe, 1758)”. Revista Historia y Justicia, num.11 (2018): 226 – 261.
  • “Modernidades en diálogo atlántico y al ras del suelo”. Co-autora con Griselda Tarragó. Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, num.20 (2018): 91 – 102.

Redes institucionales

  • Proyecto PLURINORM (consorcio integrado por la Université de Toulouse, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad del País Vasco, la Universidade Nova de Lisboa, la Universidad de Macerata, la Universidad Federal de São Paulo, el Colegio de Michoacán) continúa.
  • Miembra del Comité Científico del Seminario Permanente de Investigación Iberoamérica Global. Historias de movilidad e inmovilidad, siglos XVI al XX, en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (México).
  • Miembro de RELIGIO, Grupo de estudios de la Iglesia y la religiosidad del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani (UBA-CONICET)
  • Miembro de la Red Columnaria (Universidad de Murcia – España)
  • Investigadora asociada al MIAS (Madrid Institute for Advanced Studies) Casa de Velázquez – Universidad Autónoma de Madrid.