Pasquali Laura

Laura Pasquali es Doctora en Humanidades y Artes (Mención Historia) y tiene un Posdoctorado en Ciencias Sociales (CEA, UNC). Es Profesora Adjunta Regular, e investigadora en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, Categoría II en el Sistema de Incentivos y miembro de la Comisión Asesora del ISHIR.
En el ISHIR es responsable de la Sublínea Género y movimientos de mujeres en Argentina contemporánea y dirige los proyectos Género y agroecología: productoras de alimentos en el sur santafesino en el siglo XXI (ISHIR / Asectei-Provincia de Santa Fe) y “Género y Trabajo. Abordajes feministas a estudios de caso en la historia reciente santafesina” (ISHIR / Facultad de Humanidades y Artes, UNR).
Es docente y miembro del Comité académico de la Maestría en Poder y Sociedad desde la Problemática del Género y Coordinadora Académica de la Maestría en Enseñanza de la Historia, ambas de la Facultad de Humanidades y Artes – UNR. Se desempeña también en Institutos de Educación Superior de la provincia de Santa Fe.
Dirigió y dirige becarixs doctorales, (ISHIR-CONICET; Facultad de Filosofía y Letras, UBA; Centro de Estudios Avanzados, UNC) y estudios de Maestría (Facultad de Humanidades y Artes y el Centro de estudios Interdisciplinarios -CEI-UNR). Su área de desempeño es la historia de la militancia femenina y las mujeres en el mundo del trabajo urbano y rural, desenvueltos en la historia económica y social argentina contemporánea. Ha dirigido y dirige proyectos de investigación (Secretaría de Ciencia y Técnica, UNR; Asectei-Provincia de Santa Fe) y ha dictado seminarios, conferencias y cursos de posgrado en el exterior y en el país. Es autora de más de una veintena de artículos en libros y revistas especializadas en historia oral, historia de mujeres e historia argentina, temáticas sobre las cuales producido seis libros: cuatro compilaciones y dos de su autoría.
Es miembro de la Asociación Argentina de Historia Económica, desde 2010 y de la Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género desde su constitución en 2017.
Es consultora en revistas científicas de ciencias sociales en el ámbito nacional e internacional. Ha desempeñado cargos en educación no formal y realiza sostenidamente actividades gremiales, de extensión, divulgación.
Publicaciones y actividades de divulgación de la ciencia (últimos 2 años):
- “Mujeres con Historia”: Marta Samatán (Cápsulas audiovisuales realizadas por docentes e investigadoras de la UNR). Marzo 2021
https://www.youtube.com/watch?v=fatq9bhMaT8 - “Hilda Habichayn”, junto a Sandra Fernández. Boletín de la AAIHMEG, Año 5, Nº 1. 2021
http://aaihmeg.org/assets/boletin-5-n1-marzo2021.pdf - “8M: Historia insurgente de la mujer trabajadora”. Marzo 2021
https://reveladas.com.ar/8m-historia-insurgente-de-la-mujer-trabajadora/ - “Mujeres que sostienen la vida en tiempos de pandemia. Cuidadoras de nuestra salud, de nuestra vida cotidiana y de nuestros alimentos, sobrellevan la carga de ser esenciales”. Boletín de la AAIHMEG, Año 4, Nº 2, 2020
http://aaihmeg.org/assets/boletin-4-n2_julio2020.pdf - “Historia oral de la militancia femenina”. Ciclo “La Historia oral y las y los historiadores en el siglo XXI”. Noviembre 2020
https://www.youtube.com/watch?v=srtVDn3oDVw - “Marta Samatán. Una loca margarita”, en Mancini, Eduardo y Caballero, Mariana (comp). Maestras argentinas. Entre mandatos y transgresiones. Centro Cultural de la Toma ediciones, Rosario, 2020
- “Recalculando: ¿Cómo modificó la pandemia tu actividad?”. Junio 2020
https://www.youtube.com/watch?v=lJuBpZd7sTY - Curadora de la Muestra OBRERAS. “Obreras. Mundo del trabajo en el frigorífico y el barrio Saladillo”. Museo de la Ciudad Wladimir Mikielievich, Rosario, abril 2019