Carolina Andrea Piazzi es Investigadora Adjunta del CONICET; Doctora en Humanidades y Artes con mención en Historia por la Universidad Nacional de Rosario (UNR); Profesora de Enseñanza Media y Superior en Historia, UNR.

Forma parte de la línea de investigación del ISHIR: Historia Social de la Justicia y el Gobierno y forma parte del Centro de Estudios de Historia Social sobre la Justicia y el Gobierno, CEHISO-UNR.

Actualmente participa de los siguientes proyectos de investigación:

  • CAI+D 2020 Meulen II: profundización de aportes jurídicos sobre el problema ecológico en clave latinoamericana Dirigido por la Dra. María Valeria Berros, radicado en la Facultad de Ciencias Jurídicas, UNL. Miembro colaboradora, 2021-2023.
  • Santa Fe investigada/Santa Fe enseñada. Propuestas innovadoras para el abordaje de su historia desde la colonia a principios de siglo XX, radicado en el ISHIR y otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Provincia de Santa Fe. Miembros: Lic. M. Paula Polimene, Dra. Evangelina de los Ríos, Dra. M. Celeste Forconi y Prof. Romina Zampa. Dirección: Dra. Carolina Piazzi

Integra la Red Columnaria/RED COLUMNARIA / Red de Estudios sobre Historia de la Justicia.

Ha realizado las siguientes publicaciones:

1) Justicia criminal y cárceles en Rosario: segunda mitad del siglo XIX, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2011.
 
2) coordinación Modos de hacer justicia: agentes, normas y prácticas: Buenos Aires, Tucumán y Santa Fe durante el siglo XIX, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2011.  
 
3) “Organización administrativa de la justicia provincial, 1822-1933”, en Historia Institucional del Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos (1573-2016), Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos, Paraná, 2017, pp. 105-124.
 
4) “Santa Fe y Rosario como sedes de justicia ordinaria: organización administrativa y devenires de ambas circunscripciones entre los años 1850 y 1860”, en BARRIERA, Darío (dir.) Justicias situadas. Entre el Virreinato Rioplatense y la República Argentina (1776-1864), FaHCE, Universidad Nacional de La Plata, pp. 319-343, 2018.
 
5) “Administración y materialidad: una etnografía del Juzgado del Crimen del Rosario (Argentina, segunda mitad del siglo XIX)”, en Historia Crítica, núm. 63, Universidad de Los Andes, Colombia, enero-marzo 2017, pp. 53-74.  

6) “La administración pública argentina en perspectiva histórica. Propuestas sobre el quehacer administrativo y las funciones judiciales y legislativas en torno a las décadas de 1850 y 1860″, en co-autoría con Ana Laura Lanteri, en Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 54, núm. 1, 2019, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, pp. 241-276. 
7) “Las primeras protectoras de animales en Argentina contra los espectáculos de la barbarie y la crueldad (Rosario y Buenos Aires en el último cuarto del siglo XIX)”, en co-autoría con Gonzalo L. Corti – en Trashumante. Revista Americana de Historia Social, núm. 18, Universidad de Antioquía (Colombia), 2021.
 
8) “Una historia del derecho y de la justicia que se ‘tiñen de verde’: notas sobre un plan de investigación“, Estudios Sociales del Estado, Sección Notas de Investigación, Vol. 5, núm. 10, 2º semestre 2019, pp. 248-265.