Vínculos Institucionales

Las siguientes son instituciones que forman parte de la red con la que se vincula el ISHIR:

El Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS, CONICET-UNLP) está conformado actualmente por 17 unidades de investigación, donde se desarrollan 133 proyectos de investigación y desarrollo UNLP, 22 proyectos promocionales de investigación y desarrollo UNLP, 3 proyectos PIP-CONICET y 11 proyectos PICT-ANPCyT. Trabajan cerca de 265 Investigadores, 183 Becarios, 9 Profesionales de apoyo a la investigación y 2 agentes administrativos.

Fundado en 2009, sus principales líneas de investigación son: La información, acceso, organización y evaluación de bibliotecas y archivos digitales. Historia cultural, política y económica de Argentina y Americana de los siglos XVIII, XIX y XX. Estudios sobre memoria y pasado reciente. Identidades, prácticas políticas, trabajo, participación en políticas sociales y condiciones de vida de los sectores populares. Teorías del Estado, democracia, gobernabilidad y políticas públicas. Territorio, ambiente, producción y mercado de trabajo. Problemáticas curriculares de la Educación Física, estudios sobre el cuerpo, el juego y el deporte. Filosofía, Lógica y Epistemología. Metodología de las Ciencias Sociales. Historia de la ciencia. Recursos, prácticas de enseñanza y escolarización. Universidad, actividad académica, formación docente, enseñanza en el nivel superior y proyección de los jóvenes graduados. Estudios de Género. Literatura y cultura en Argentina, Latinoamérica y Europa. Teoría Literaria. Historia, cultura y literatura antigua, clásica y medieval. Estudios de lengua, lingüística y traductología. Enseñanza del español como lengua extranjera.

Sitio web oficial: http://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/

El Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (IECH, CONICET-UNR) tiene por objetivo articular y coordinar líneas de investigación que se desarrollan en la Universidad Nacional de Rosario en el campo de los estudios literarios, artísticos, culturales e históricos, afines tanto por su concentración en problemas y debates referidos al corpus argentino y latino/ibero-americano de los siglos XIX, XX y contemporáneos, como por sus presupuestos teóricos.

El IECH nuclea las actividades desarrolladas por los siguientes Centros y Programas: Centro de Estudios en Literatura Argentina (CELA), Centro de Estudios en Teoría y Crítica Literaria (CETyCL), Centro de Investigaciones y Estudios en Teoría Poscolonial (CIETP), Centro de Estudios Visuales Latinoamericanos (CEVILAT), Programa de Investigación y Extensión Universitaria “Argentina 200 años atrás” (PA200), todos ellos pertenecientes a la Facultad de Humanidades y Artes; y el Programa de Investigación en Estudios Culturales (PIEC), dependiente del Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI) de la UNR.

Sitio web oficial: http://www.iech-conicet.gob.ar/

El 27 de julio de 2016 mediante la resolución N°2450 fue aprobada la creación del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS), de doble dependencia CONICET – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE, dejando establecido que la Unidad Ejecutora forma parte del Centro Científico Tecnológico Conicet – Patagonia Confluencia.
En el marco de las leyes, resoluciones y ordenanzas que regulan la actividad científico-tecnológica en Argentina, teniendo presente que la gran área de Ciencias Sociales y Humanidades, los objetivos científicos comunes del IPEHCS son los siguientes:

  • Consolidar y profundizar, en un nuevo marco de cooperación y trabajo multidisciplinario, las líneas y experiencias de investigación pre-existentes, como así también promover el desarrollo de nuevos proyectos y programas de trabajo para la gran área de las Ciencias Sociales y las Humanidades
  • Asegurar un ambiente de trabajo cooperativo para la producción científico-tecnológica, en un marco de estricto respeto a las normas éticas para el trabajo científico y de observación escrupulosa de los protocolos para la investigación que involucra sujetos humanos.
  • Promover producción científica de alta calidad, ajustada a los estándares científicos esperados para la Carrera de Investigador/a Científico/a del CONICET.
  • Contribuir a la formación de recursos humanos a través de la inserción de becarios/as de investigación del CONICET y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
  • Promover actividades de divulgación, vinculación y transferencia, atendiendo a las necesidades y demandas de la sociedad de la Patagonia Norte.
  • Contribuir a los espacios de formación de grado y de posgrado que se desarrollan en el ámbito del CONICET, de la UNCo y de otras entidades públicas de la zona de influencia del IPEHCS.

Núcleos:
Estudios Socio-históricos Regionales; Estudios Socio-antropológicos; Estudios en Filosofía de las Ciencias Sociales y Humanidades; Estudios Políticos; Estudios en Procesos Cognitivos y Educación; Estudios Territoriales; Estudios del Discurso y la Cultura; Estudios sobre Educación y Ciudadanía; Estudios en Turismo y Recreación; Grupo Vinculado de Estudios Culturales y Cognitivo.

Sitio web oficial: https://ipehcs.conicet.gov.ar/

El Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES) es una unidad de investigación de doble dependencia CONICET-UNT, cuyos intereses científicos se configuran en torno a los problemas del desarrollo histórico, social y territorial del norte argentino en el amplio contexto espacial y cultural del área surandina. La producción de conocimiento, la formación de recursos humanos y la preservación de bienes culturales –en íntimo contacto con comunidades, instituciones y actores sociales– orientan su plan de actividades. Los enfoques dominantes en sus proyectos de investigación son los de la arqueología, la historia y los estudios del territorio y la población.

Sitio web oficial: http://www.ises.org.ar