Samir Nasif es becario doctoral de CONICET y doctorando en Historia por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Bajo la dirección de la Dra. Miriam Moriconi, y la co-dirección del Dr. Darío Barriera, investiga sobre el gobierno de la justicia inquisitorial en la monarquía española del siglo XVIII. La investigación se encuentra radicada en el ISHIR.  

Es Profesor de Historia, egresado de la misma Universidad en febrero de 2020. Allí, realizó su formación en historia moderna, específicamente, mediante su participación como auxiliar ad-honorem en la cátedra Historia de Europa III desde el año 2015, a cargo de la Dra. Moriconi. Además, desde el año 2018 forma parte del Centro de Estudios de Historia Social de la Justicia y el Gobierno (CEHISO-ISHIR-UNR), dirigido actualmente por la Dra. Paula Polimene.  

Acredita participaciones en congresos y jornadas vinculadas a problemáticas concernientes al periodo y, asimismo, artículos publicados en revistas científicas.  

En el marco de su participación en el proyecto “Hacer política en el espacio-tiempo de la modernidad: transgresiones y desobediencias en los siglos XVII y XVIII” (1HUM574), a cargo de la dirección de la Dra. Moriconi y acreditado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Rosario (2017-2021), realizó una investigación de grado que derivó en la publicación de su libro “Santiago del Baradero. Reducción, conservación y buen gobierno en los confines rioplatenses de la monarquía española (1615-1730)” (Rosario, CB Ediciones, 2021).