El ISHIR brinda los siguientes STAN (Servicios Tecnológicos de Alto Nivel) que cualquier institución, tanto público o privada, puede solicitar. Para ello, quienes estén interesados en alguno de los Servicios, deben escribir a: vinculacion@rosario-conicet.gov.ar

Servicio de digitalización y procesamiento documental

El servicio consiste en un previo ordenamiento y diagnóstico del material; digitalización de documentos simples no encuadernados; digitalización y reprografías de documentos especiales; digitalización de microfichas; procesamiento mediante algoritmos de reconocimiento óptico de caracteres; procesamiento mediante software de tratamiento de imágenes, para documentos especiales; compilación en formatos pdf u otros según requerimiento.

Responsables técnicos: Guillermo Ferragutti, Paula Caldo y Sandra Fernández

Dictado de capacitación para investigadores y pasantes para el relevamiento de documentación en archivos judiciales

 
Se trata de un seminario de posgrado dividido en dos partes: una referida al modo en que la historiografía ha hecho uso de la documentación proveniente de los denominados “archivos judiciales” y otra destinada a la capacitación para detectar, clasificar y recuperar documentación en el mismo tipo de archivos.
 
Responsable técnico: Darío Barriera

 

Dictado de clases virtuales y tutorías a distancia en procesamiento de documentación

Se trata del dictado de clases virtuales semanalmente y del seguimiento de las tutorías de los inscriptos en cursos de capacitación.
 
Responsable técnico: Darío Barriera

Asesoramiento para la valorización del patrimonio cultural, histórico, social y de las actividades productivas de localidades ligadas al desarrollo agroindustrial

Valorizaciones patrimoniales de los recursos culturales existentes, ya sean arqueológicos, históricos, arquitectónicos o de interés social (tangibles e intangibles), a fin de optimizar tales recursos con miras a lograr mayores niveles de desarrollo en las localidades agroindustriales y de su integración regional.

Responsables técnicos: Guillermo Ferragutti, Marta Bonaudo y Paula Caldo

 

Asesoramiento integral en la edición y diseño de publicaciones

El taller consiste en dictado de diferentes módulos relacionados con la edición de originales bibliográficos para el posterior diseño y maquetación de la publicación pertinente, mediante software de diseño profesional y asesoramiento durante el proceso de edición de una publicación y en el trámite de Registro ante la Cámara del Libro (ISBN).

Responsables técnicos: Marta BonaudoLaura BadaloniGuillermo Ferragutti y Carolina Piazzi

Servicio integral de edición y diseño de libros especializados en historia de la justicia

Edición de originales bibliográficos más el posterior diseño y maquetación de la publicación pertinente, mediante software de diseño profesional y asesoramiento durante el proceso de edición de una publicación y en el trámite de Registro ante la Cámara del Libro (ISBN). Los mismos se realizan por personal altamente calificado en la línea de historia de la justicia, pertenecientes al Instituto de Investigación.

Responsables técnicos: Guillermo Ferragutti y Carolina Piazzi

Asesoramiento en divulgación del conocimiento en el campo de la Historia y las Ciencias Sociales y Humanas en general, en ámbitos educativos

Se promueve el desarrollo de estrategias de divulgación científica ligadas a espacios de educación no formal y resguardo patrimonial como museos, centros culturales, áreas de promoción, archivos entre otros, como ámbitos de interés para la transferencia de conocimiento en el campo de la historia, incluyendo perspectiva de género. En tal sentido se proponen acciones ligadas a intervenciones inherentes a las formas de producción y aplicación del conocimiento histórico que articulan el medio social, con espacios culturales, de uso y gestión públicos. Esto incluye la promoción de acciones de divulgación y divulgación científica hacia públicos amplios.

Responsable técnico: Sandra Fernández

Diseño de programas y dictado de cursos de capacitación relacionados con nuevos paradigmas educativos.

Contempla actividades de preparación de material de trabajo, dictado de clases y asesoramiento a docentes de todos los niveles en propuestas metodológicas y didácticas que pongan en diálogo saberes diversos en torno a la relación entre Naturaleza, Cultura e Historia, cooperando con núcleos interdisciplinarios de contenidos. La propuesta se enmarca en perspectivas epistemológicas, teórico-vivenciales, para reflexionar sobre las diversas etapas históricas de la relación entre Hombre y Naturaleza, examinando el paso de un paradigma antropocéntrico a uno biocéntrico y el impacto de los mismos en las formas de producción y transmisión de conocimientos en Occidente. Las actividades (dictado de clases, asesoramiento) destinadas a todos los niveles educativos propiciando espacios de colaboración para la co-construcción de los saberes y prácticas.

Responsable técnico: Carolina Piazzi

Asesoramiento para la reconstrucción de trayectorias gremiales e historias sindicales

La perspectiva teórico metodológica se inspira en los actuales desarrollos historiográficos, antropológicos y sociológicos sobre los trabajadores y sus organizaciones, al integrar el análisis de los procesos de trabajo, los conflictos y las luchas que atravesaron mujeres y varones durante la historia contemporánea. La metodología es cualitativa, tensionando con información cuantitativa cuando resulte pertinente. Las principales técnicas serán: búsqueda y relevamiento de fuentes éditas e inéditas, disponibles en archivos públicos y privados, a los fines de construir el principal corpus documental. Realización de entrevistas en profundidad y semiestructuradas con trabajadores y ex trabajadores. Catalogación y digitalización de las fuentes obtenidas y construidas a los fines de la creación de Archivos Históricos Digitales. Sistematización de la información para la elaboración de escritos intermedios para su circulación entre los interesados y posterior redacción del libro sobre trayectorias gremiales e historias sindicales.

Responsables técnicos: Verónica Vogelmann, Silvia Simonassi y Laura Badaloni

Para más información sobre los STAN:
vinculacion@rosario-conicet.gov.ar